HUMANIZA(TE)
Es hora de hacer un cambio.
«Estudiar Humanidades te enseña a pensar críticamente, a razonar y a hacer preguntas. Estas son habilidades necesarias para la vida y para el trabajo.» Martha Nussbaum

Con los jóvenes…
Potenciar las Disciplinas Humanísticas, las Ciencias Sociales y las Artes en el entorno escolar y universitario, con numerosas actividades y proyectos.

Ante la ignorancia…
Sensibilizar a las personas, para que entiendan la importancia que tienen las Humanidades.

En los estudios…
Proponer la mejora y modificación de algunos planes de estudios en carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. Para ello, nos reuniremos con equipos formados por expertos, que dialogarán qué se puede hacer.

A los que llevan luchando años…
Darles visibilidad a talentos e individuos con gran potencial y proyectos en marcha, con foros dedicados especialmente a ellos.

En cuanto a visibilizar…
Organizar eventos, donde todos los sectores pertenecientes a las Humanidades tengan representación en un mismo espacio: Teatro, Música, Escultura, Literatura, Danza…

En general…
Desarrollar cualquier actividad que potencie, sensibilice, y dé visibilidad a las Disciplinas Humanísticas, las Ciencias Sociales y las Artes en la sociedad.
Quiénes Somos
Somos una asociación sin ánimo de lucro, cuya misión es difundir las Humanidades en la sociedad, especialmente entre los jóvenes.
Para los jóvenes
Las Humanidades fomentan el análisis crítico y la reflexión sobre textos, ideas y eventos históricos, ayudando a los jóvenes a desarrollar habilidades, para pensar de manera más profunda y crítica sobre el mundo que les rodea. Además, el conocimiento acerca de las Humanidades servirá como puente entre académicos y jóvenes.
En la sociedad
Las Humanidades tienen una gran importancia en la sociedad, ya que son la herramienta fundamental para conocer y analizar, permitiéndonos no caer en información falsa, apreciar disciplinas que cada vez pierden más y más relevancia, y conocer nuestro pasado, para poder dar continuidad a aquello bueno que nos ha aportado, y aprender de los errores ya cometidos.



Humaniza(te)
¿Quieres tener voz?
¡Plásmala! Necesitamos redactores inquietos, y que tengan algo que contar. Nuestro proyecto se nutre de tus ideas y de tus ganas,
Artículos destacados
WAYO: «La música une»
Wayo: Cantautor peruano de paso por Valladolid en su gira ¿Cuánto vale una Canción?, conversamos con él.
El mal
Estoy CANSADO de oír repetir continuamente eso de que el Bien y el Mal son relativos. ¿En qué momento hemos aceptado esto como argumento válido e incluso razonable?
Reflexión sobre la política y el poder – Capítulo XVIII de «El príncipe»
El Príncipe de Nicolás Maquiavelo fue escrito en 1513 y publicado póstumamente en 1532. Maquiavelo lo redactó tras ser destituido y exiliado de Florencia, buscando congraciarse con los Médici, la familia gobernante.
Breve comentario al ensayo de Dworkin
¿Deben los jueces ser filósofos? El ensayo de Ronald Dworkin explora la relación entre el derecho y
la filosofía, planteando un dilema central: ¿deben nuestros jueces ser filósofos? Y si la respuesta es
afirmativa, ¿pueden realmente serlo?
Antiheróico
«Desde mi más tierna infancia recuerdo muchos diccionarios. Y, más tarde, más aún. En mi casa había dos ediciones del Diccionario: una de tapas amarillas avejentada por ser vieja y por el uso, y la de los dos tomos de lomos blancos metidos en su correspondiente caja, que llegaron después.»
The word//La palabra
«Vale, ya sé que estuve hablando de la Palabra en cuanto a simbología del Antiguo Testamento. Pero esta vez quiero comentar un tema distinto, aunque haga referencia usando la misma (valga la resistencia) palabra. Y es que palabra y word son traducciones de una misma cosa, sí. Pero no significan lo mismo.»
El audífono de mi abuelo
«Esta mañana he ido a comprar un sonotone para mi abuelo Alejandro. Y me he acordado de algo que no sabía.»
Lo heroico
«Éranse que se eran un par de óperas (la Bohème y Turandot, las dos de Puccini). Érase también un librito que todavía no he terminado de digerir: «sucederá la flor», de Jesús Montiel.»
Pues eso, es Pinocho
«Hemos asimilado la historia de Pinocho bastante bien para tratarse de un muñeco de madera que cobra vida, quiere ser un chico de verdad y termina rescatando a su padre del vientre de una ballena, Por no hablar de las hadas o los amigos que se convierten en burro.»
El mundo te necesita
«Tanto yo que escribo estas palabras, como tú que estás leyéndolas: el mundo nos necesita. El mundo te necesita. Ármate de valor, instinto y buenas intenciones. Sal ahí fuera y sé bueno.»
¡Únete a nuestro equipo!
Te esperamos seas quien seas, y vengas de donde vengas. Nos mueven las Humanidades y estamos abiertos a tus propuestas.
