HUMANIZA(TE)

Es hora de hacer un cambio.

«Estudiar Humanidades te enseña a pensar críticamente, a razonar y a hacer preguntas. Estas son habilidades necesarias para la vida y para el trabajo.» Martha Nussbaum

Con los jóvenes…

Potenciar las Disciplinas Humanísticas, las Ciencias Sociales y las Artes en el entorno escolar y universitario, con numerosas actividades y proyectos.

Ante la ignorancia…

Sensibilizar a las personas, para que entiendan la importancia que tienen las Humanidades.

En los estudios…

Proponer la mejora y modificación de algunos planes de estudios en carreras de Humanidades y Ciencias Sociales. Para ello, nos reuniremos con equipos formados por expertos, que dialogarán qué se puede hacer.

A los que llevan luchando años…

Darles visibilidad a talentos e individuos con gran potencial y proyectos en marcha, con foros dedicados especialmente a ellos.

En cuanto a visibilizar…

Organizar eventos, donde todos los sectores pertenecientes a las Humanidades tengan representación en un mismo espacio: Teatro, Música, Escultura, Literatura, Danza…

En general…

Desarrollar cualquier actividad que potencie, sensibilice, y dé visibilidad a las Disciplinas Humanísticas, las Ciencias Sociales y las Artes en la sociedad.

Quiénes Somos

Somos una asociación sin ánimo de lucro, cuya misión es difundir las Humanidades en la sociedad, especialmente entre los jóvenes.

Para los jóvenes

Las Humanidades fomentan el análisis crítico y la reflexión sobre textos, ideas y eventos históricos, ayudando a los jóvenes a desarrollar habilidades, para pensar de manera más profunda y crítica sobre el mundo que les rodea. Además, el conocimiento acerca de las Humanidades servirá como puente entre académicos y jóvenes. 

En la sociedad

Las Humanidades tienen una gran importancia en la sociedad, ya que son la herramienta fundamental para conocer y analizar, permitiéndonos no caer en información falsa, apreciar disciplinas que cada vez pierden más y más relevancia, y conocer nuestro pasado, para poder dar continuidad a aquello bueno que nos ha aportado, y aprender de los errores ya cometidos.

Humaniza(te)

¿Quieres tener voz?

¡Plásmala! Necesitamos redactores inquietos, y que tengan algo que contar. Nuestro proyecto se nutre de tus ideas y de tus ganas, 

Artículos destacados

Lo malo

Lo malo

«Lo peor de tratar de ser artista en nuestro siglo, no es que la gente te tome en serio, sino buscar una voz propia, mía, en medio del ruido de fondo de los que vinieron antes que yo. Buscar lo novedoso de lo mío entre las voces de los siglos, y no caer en emulaciones ni manerismos.»

Gente del mundo: Patricia

Gente del mundo: Patricia

«En mis años de vivir en el extranjero conocí personas muy pintorescas. De cuantos tipos, tamaños, colores e ideologías puedan ustedes imaginar. Sin embargo hoy quisiera dedicar unos instantes a la historia real de mi amiga Patricia.»

La música como base para una sociedad de valores

La música como base para una sociedad de valores

«La música produce una gran cantidad de emociones en nosotros, y es una compañera fundamental de nuestras vidas. Hay miles de ejemplos de célebres figuras históricas avalando la música, siendo vista incluso como una parte integral del ser humano.»

Batman y Jung: héroes de lo sombrío

Batman y Jung: héroes de lo sombrío

Hay una razón por la que Batman es un superhéroe muy querido, aunque a veces no somos conscientes de ella. Y es que Bruce Wayne es un ejemplo perfecto de la psicología freudiana y sobre todo jungiana. Deja que me explique.»

Supervivencia y Nación

Supervivencia y Nación

«En los últimos años, he observado un cambio significativo en la forma en como las personas perciben y responden a las situaciones de peligro y emergencia.»

La dimensión estética del trabajo

La dimensión estética del trabajo

«Una de las dimensiones fundamentales de la experiencia humana es la dimensión estética, es una de las formas que tenemos de relacionarnos con el mundo y de percibir la realidad.»

Sobre la entropía

Sobre la entropía

«Obedeciendo a las leyes de la termodinámica, Rudolf Clausius acuñó el término entropía. Este hace referencia al proceso por el cual el universo en el que vivimos y todo lo que este contiene tiende al desorden.»

Odín, el dios tuerto

Odín, el dios tuerto

«Es conocido que Odín era tuerto. Para aquellos lectores que no lo sepan, el dios nórdico intercambió uno de sus ojos por sabiduría. Y para aquellos que hemos leído a Campbell es obvio que este detalle no puede pasarse por alto. ¿No sabes a qué me refiero? Quédate y me explico en profundidad.»

¿Humanidades en crisis o crisis sin Humanidades?

¿Humanidades en crisis o crisis sin Humanidades?

«La sociedad actual ha roto con todo lo establecido anteriormente. Si hubiese que caracterizar de alguna forma la situación en la que está, probablemente sería necesario establecer una dicotomía: Son tiempos tan fáciles como difíciles.»

¡Únete a nuestro equipo!

Te esperamos seas quien seas, y vengas de donde vengas. Nos mueven las Humanidades y estamos abiertos a tus propuestas.